Objetivo:
Opción creada para quienes deben o quieren dedicarse a la moda teniendo un mayor conocimiento y control de las partes que componen el proceso creativo, plantea la posibilidad de realizar de manera conjunta las especialidades de diseño y patronaje, complementadas con otras materias que también se imparten de manera independiente como son: confección industrial, patronaje y escalado asistido por ordenador, y una materia más añadida que es tecnología textil. Dando por lo tanto, una mejor perspectiva y mayores posibilidades laborales gracias a todos los cursos de diseño de moda que ofrecemos.
Diseño y moda
- Teoría del Color I.
- Cuerpo Humano.
- Colección línea SPORTING.
- Colección línea SPORTWEAR.
- Historia de la Moda I.
- Colección línea HOLLIDAY.
- Colección línea EJECUTIVA.
- Historia de la Moda II.
- colecciones de Coctail NOCHE.
- colecciones de NOCHE.
- Historia de la Moda III.
- colecciones de Novia.
- Uniformes.
- Lenceria.
- Ropa Infantil.
- Complementos I y II.
- Maquillaje y Estilismo.
- Tendencias.
- Figurinismo Teatral y de Espectáculos.
Patronaje Industrial y Escalado
- Patronaje de Señora
- Bases y tranformaciones
- Escalados
- Industrialización y preparación de patrones para confección
- Confección de prototipos
- Patronaje de Caballero
- Bases y tranformaciones
- Escalados
- Industrialización y preparación de patrones para confección
- Confección de prototipos
- Patronaje de Niños
- Bases y tranformaciones
- Escalados
- Industrialización y preparación de patrones para confección
- Confección de prototipos
Patronaje Industrial y Escalado por ordenador
- LECT. Proceso de digitalización.
- P.G.S. Utilización de ficheros.
- GEMMA. Copia, cambio de nombre y eliminación de piezas.
- MARKA. Marcadas simples y compuestas.
- INVCOPY. Copia de piezas, modelos, marcadas.
Confección Industrial
- Muestrario de puntadas y costuras a máquina.
- Realización de jaretas, lorzas y nervuras.
- Distintos tipos de ojales.
- Montaje de cremalleras.
- Aprendizaje del manejo de la máquina over- lock (remalladora).
- Muestrario de bolsillos, sardinetas, puños y cuellos.
- Confección de prendas base de señora.
- Confección de chaqueta con forro.
- Abertura para doble botonadura.
- Confección de un abrigo.
- Confección de prendas base de caballero.
- Realización de prendas infantiles.
Tecnología Textil
- Organización de la industria de la confección:
- Estructura
- Aprovisionamiento de la empresa
- Gestión de stock
- Canales de distribución en el sector del confeccionista
- Estructura funcional del proceso
- Planteamiento
- Comité de creación
- Oficina técnica
- Métodos y tiempo
- Control de fabricación y calidad
- Control producto acabado
- Máquina de coser
- Tipos y accesorios de la máquina de coser
- Sistemas de arrastre
- Normalización de los puntos de costura para confección
- Clasificación de costuras
- Tipo de puntadas, costuras y pespuntes
- Hilaturas
- Principios básicos de la hilatura
- Procesos
- Acabados
- Las telas
- Sus grupos
- Ensayo pirognósticos
- Fibras textiles
- Sus grupos
- Los tejidos
- Clasificación de los ligamentos
- Realización de muestrario
- Tintura
- Los colorantes
- Maquinas de estampación
- Procedimientos de estampación de tejidos
Observaciones:
El alumno podrá realizar todo tipo de prendas a parte de las obligadas en el temario.
Al finalizar la especialización y tras la evaluación del proyecto final, se entregará al alumno un diploma acreditativo de cada especialidad.
Proyecto Final:
Se presentará un trabajo basado en cualquier tema de gusto para el alumno, que aporte documentación e inspiración suficiente para realizar colecciones femeninas, masculinas e infantiles y su apoyo de joyería y complementos.
Se desarrollará una mini colección de 5 modelos durante el final del segundo curso y se presentará el escandallo, las fichas técnicas, los escalados y separación de tallas y las marcadas de cuatro prendas totalmente realizadas por el alumno. A lo largo del tercer año.
Se realizarán una serie de modelos de diversa dificultad de manera totalmente individual y se valorarán los conocimientos teóricos mediante una prueba escrita.
Duración:
Está combinación de estudios se realiza aproximadamente a lo largo de tres cursos, añadiendo el tiempo necesario para el desarrollo de los trabajos finales y su presentación. Dicha duración estará supeditada a las horas de asistencia a clase y de las posibles circunstancias de cada alumno.